Dig Deep Down: La historia B
«Lo que salvó al gato, en realidad, fueron los amigos que encontramos en el camino»
Piensa en tu libro favorito, o tu peli favorita, o tu serie favorita, lo que más te apetezca. Y ahora piensa en tu personaje favorito de cada una de esas obras. Puede que te quedes con el protagonista, aunque no es lo más habitual. Suele pasar que, a pesar de lo mucho que nos impliquemos con la historia de este protagonista, al final sea desbancado por el personaje que se introduce en el siguiente beat: la historia B.

Este beat, igual que el debate, se presta a engaño. Puede a llevarte a pensar que es una trama secundaria o aquello que les va pasando a otros personajes mientras se desarrolla el conflicto principal. Pero no.
La historia B, aunque sí que es una historia paralela a la trama principal, es igual de importante. Estamos hablando del conflicto interno que se va desarrollando en paralelo a la trama principal y afectándola en todo momento. Si tu trama es una carretera1, la historia B es el río subterráneo que corre en paralelo a ella y que, tarde o temprano, saldrá a la superficie para inundarlo todo y volver el terreno pantanoso.
Esta trama paralela lleva existiendo desde el principio, pero se manifiesta de manera más explícita al principio del segundo acto, más o menos entre el 22% o 25% de la historia, y aunque continuará durante el resto de la historia hasta que todo se enrede, se cruce y se mezcle, señalizamos este punto único porque suele estar representada por la introducción de un personaje nuevo (o la re-significación de un personaje antiguo) al que llamaremos el Personaje B.

Hablábamos de que el Acto 2 es el mundo del revés del Acto 1, todo está patas arriba y el personaje protagonista no sabe cómo navegar esta nueva situación en la que se encuentra. El Personaje B encapsula, de alguna manera, ese Acto 2 y representa el mundo nuevo, es decir: si tuvieras que convertir al segundo acto de tu novela en una persona, sería este personaje.
Esto lo diferencia de los personajes que habitaban el Acto 1, todos representantes de el Status Quo. Como está muy de renacimiento, pongamos de ejemplo los Juegos del Hambre: Prim, Gale, la gente del Distrito 12, todos estos personajes representan la vida de Katniss antes de que el mundo cambie. Pero cuando llega al Acto 2, es cuando Peeta se vuelve relevante.
El Personaje B tiene además una misión: ayudar (de la manera que sea) a que el protagonista cambie. Obviamente, no me refiero a que sea algo consciente o que intente hacer o que esté por ahí dando su sabiduría y consejos y martilleándonos en la cabeza, porque eso sería insoportable. Este personaje, por su mera esencia, representa el tema de la historia. Si el tema es el pulso, el corazón, lo que hace que esto funcione, lo que de verdad queremos decir, el Personaje B es la personificación de ese latido.
Por eso suele ser el favorito del mundo.
Hay muchas maneras en las que este personaje puede hacer de “guía” en el Acto 2, y no tiene por qué ser un mentor, para nada. No es necesario, tampoco, que el personaje sea natural de este acto. Como ya hemos mencionado, es posible que se encontrara en el Acto 1 (como Peeta), pero sólo en este mundo del revés pueda el protagonista descubrir quién es esta persona de verdad.
Este personaje puede ser un mentor (Obi-Wan), puede ser un amigo (cada uno de los Perdedores de It actúa como Personaje B para los otros), puede ser un interés romántico (es muy frecuente que así sea, y por eso muchos triángulos amorosos son tan evidentes, ¿vas a quedarte con el corazón de la historia o con… el otro?), o puede ser un rival, o un enemigo. Es frecuente que el Personaje B tenga los mismos problemas o defectos que el protagonista y haga de espejo, siendo eso lo que le propulsa a cambiar su vida.

Sí es verdad que todos los personajes se deberían impulsarse unos a otros durante su desarrollo, pero el Personaje B actúa con más fuerza sobre el desarrollo del protagonista. Por supuesto, puedes tener más de uno, los Personajes B pueden ser varios e impulsar al protagonista a cambiar de distintas maneras, o empujarle en dos direcciones contradictorias, especialmente si el con el tema de tu historia estás haciendo una pregunta difícil. Si tienes un elenco enorme y estás escribiendo sagas de muchos libros con varios co-protagonistas, también es natural que surjan varios Personajes B, o que los protagonistas de unas tramas sean los B de otras, como comentábamos con It.

Conceptualmente el beat de la Historia B nos puede sonar un poco raro, porque creo que es una de las pocas cosas que aparecen en ¡Salva al gato! que no tenemos integradas en nuestro imaginario narrativo2 de una manera explícita. Sin embargo, si te pones a rebuscar en tus escritos posiblemente descubras que lo tienes hecho sin darte cuenta. Un personaje que representa al Acto 2 y al tema de la historia (al fin y al cabo, el Acto 2 es la exploración del tema) y que sirve de catalizador para el desarrollo del protagonista.
A mí me costó entender qué era de verdad la Historia B, pero cuando por fin lo vi claro me di cuenta de que ya tenía mis Personajes B súper definidos en todos los proyectos. Sergio es el Personaje B de los zombis, la trama del segundo acto va sobre cómo convivir con él y (volver a) conocerle hace que Álex evolucione, y representa de manera bastante contundente uno de los temas de la novela.
El segundo acto de la otra novela empieza literalmente con Max conociendo al Personaje B, y esto lo escribí sin entender lo que hacía, porque estaba en trance.
Así que no te preocupes si nunca lo has pensado, o si no lo ves muy claro así de primeras. Escarba un poco y búscalo, seguro, seguro que algo aparece y podrás reconocerlo porque verás que brilla.3
Ahora que has terminado de leer, puedes comentar al final de este post tus Personajes B favoritos. Lamentablemente, también es frecuente encontrarlos muriendo al final, así que si aún no lo has superado déjalo en comentarios y te animaremos entre todos.
Si quieres saber qué pasa con la trama principal, esa carretera que hemos abandonado para irnos al subterráneo del desarrollo de personaje, puedes suscribirte porque el mes que viene nos toca analizar mi beat favorito (sé que digo eso de todos los beats), Fun&Games.
También puedes compartir este post si eres Team Peeta como cualquier persona capaz de entender la temática de los Juegos del Hambre y ver lo bien personificado que está el mensaje del libro en este personaje.
Y, ya que hablamos de Los Juegos del Hambre, me despido con la mejor canción de Taylor Swift. ¡Hasta la próxima!
Nos encantan las comparaciones con carreteras.
Y por eso los guionistas de Juego de Tronos, seres con muy poco imaginario narrativo, le dieron al Personaje B de la trama de Theon el rol antagonista principal de las tramas de gente que no tenía nada que ver con él, estropeando así los arcos de personaje de dos de los mejores actores de la serie. Un besito a Alfie Allen e Iwan Rheon.
Con frecuencia (en mi novela) puedes encontrar al Personaje B brillando porque su súper poder es hacer que las cosas destellen en neón.